“Cuando desperté había mucha sangre (…) Escuchaba a mis hermanitos llorar”.
Así arranca el potente testimonio de Lesly Mucutuy, la mayor de los cuatro hermanos rescatados en junio de 2023 tras pasar 40 días perdidos en la Amazonía colombiana que recoge un nuevo documental de Netflix.
“Los niños perdidos” reconstruye el rescate que protagonizaron voluntarios indígenas y fuerzas militares después de que la aeronave en la que viajaban los menores junto a su madre y otros dos adultos se estrellara en plena selva amazónica.
Solo los niños Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, entonces de 14, 9, 4 y 1 año respectivamente sobrevivieron al siniestro.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la entidad a cargo de su cuidado, comunicó en el aniversario del rescate que los hermanos disfrutaban “de la vida que deben tener los niños y las niñas a esa edad” una vez recuperados y tratados médica y psicológicamente.
La nueva producción en Netflix, en colaboración con Caracol Televisión y dirigida por el británico Orlando von Einsiedel, compila una variedad de testimonios como el de voluntarios y participantes en el rescate, la profesora de los niños, su tía y el ofrecido por Lesly a las autoridades.
Estas últimas son unas palabras que estremecen y retratan la dureza con la que la mayor de los hermanos vivió el trauma de pasar 40 días luchando para sobrevivir.
“Sabía que tenía que protegerlos”
Uno de los fragmentos más duros es cuando Lesly admite, según la reconstrucción del testimonio que les dio a las autoridades, que hubo un momento en el que decidió abandonar a sus hermanos.
“Me fui, pero a los 20 minutos me arrepentí y supe que tenía que volver. Sabía que tenía que protegerlos. Cristin y Tien casi se mueren”, dijo Lesly.
La mayor de los hermanos cargó con la responsabilidad de cuidarlos y guiarlos ante los peligros de la selva.
Situada entre los departamentos de Caquetá y el Guaviare, la jungla donde deambularon los niños es hostil, tupida y habitada por criaturas voraces como jaguares o culebras.
En este entorno amenazante, Lesly, herida en una pierna y “arrastrándose de rodillas”, proveía de alimentos y brindaba protección a sus hermanos.
“Mi mamá me enseñó mucho sobre frutas que podía comer en la selva, como la ‘mil pesos’. Hice una caña de pescar. Pescamos algunos peces. Nos los comimos crudos. Sabían horrible”, relató.
Según el testimonio de la adolescente, cuando despertó tras el accidente su “mamá hacía ruidos y luego dejó de hacerlos”, indicando que presenció sus últimos alientos.
“Había mucha sangre”, contó.
Fue entonces cuando guió a sus hermanos a buscar comida lejos de la avioneta.
“Lo que más me preocupaba era que la bebé Cristin siguiera viva”.
Sabiduría indígena y unión nacional
Además de una historia de rescate, el documental de Von Einsiedel es también una historia de unidad, colaboración y superación de diferencias por un reto mayúsculo.
El filme desgrana la desconfianza inicial que mantuvieron los voluntarios indígenas y los militares durante la búsqueda, llamada en Colombia “Operación Esperanza”.
“Me atrajo esta narrativa en particular porque estaba claro que dentro de ella había muchos destellos de una increíble resiliencia y fortaleza humanas, no solo en la lucha de los niños por sobrevivir solos en la selva, sino también en la forma en la que los rescatistas indígenas y el Ejército lograron superar sus diferencias y temores para unirse en una misión peligrosa y épica para rescatar a los niños”, dijo el director en un comunicado enviado por Netflix a BBC Mundo.
Los medios colombianos continúan hablando de “milagro” y “heroísmo” para referirse a la supervivencia de los niños durante 40 días en la selva.
Pero lo cierto es que este evento también puso en valor siglos de herencia y sabiduría de indígena en Colombia que contribuyeron al feliz desenlace.
Poco después del hallazgo de los niños, BBC Mundo entrevistó a Alex Rufino, un indígena ticuna experto en cuidados de la selva.
En la conversación, Rufino dijo que el lenguaje épico empleado por medios e instituciones en Colombia ponía en evidencia una ignorancia del mundo indígena.
Más que perdidos, dijo, “los niños estaban en su entorno, bajo el cuidado de la selva y la sabiduría de años de poblaciones indígenas en contacto con la naturaleza”.
El nuevo documental en Netflix explora esta noción en un país con siglos de exclusión indígena y falta de entendimiento sobre la sabiduría y cosmovisión de los pobladores originales.
Fenómeno mediático
La historia de los niños mantuvo en vilo a Colombia y al planeta durante semanas.
Casi un año y medio después del rescate, varias producciones literarias y documentales reconstruyen este suceso que sigue generando interés mundial.
La plataforma Amazon Prime ya había estrenado el documental “Operación Esperanza: los niños perdidos del Amazonas”, en el que actores y familiares recrean los acontecimientos.
Anteriormente, con el mismo nombre de “Operación Esperanza”, la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto lanzó un libro narrado por comandos de las Fuerzas Militares “que se unieron en una lucha desesperada contra el tiempo y la naturaleza más salvaje para encontrar a los niños con vida”.
El periodista de investigación colombiano Daniel Coronell también publicó un libro bajo el título “Los niños del Amazonas: 40 días perdidos en la selva”, en el que, a través de múltiples entrevistas, explica cómo se produjo un rescate que muchos daban por imposible.
Con motivo del aniversario del rescate, BBC Mundo solicitó al ICBF entrevistas con los niños o sus representantes legales, pero no fue posible concertarlas.