Babahoyo, LOS RÍOS
Bajo la consigna “afuera los radares” el mediodía de este miércoles, 22 de enero, se realizó la clausura de nueve radares en el cantón Babahoyo. Durante el proceso estuvo presente el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
El funcionario indicó que algo similar se ejecutó en Quevedo donde se colocaron sellos en 11 radares.
Geovanny Cozzarelli, taxista de Babahoyo, indicó que lo actuado representa un alivio. Aseguró que para la colocación de los radares no hubo socialización y tampoco colocaron la debida señalética.
El inicio de la clausura de los radares se inició en la avenida Enrique Ponce Luque y continuó hacia la calle Ricaurte, paso lateral de Babahoyo y otras vías de la capital.
Con más de 30 balazos mataron a un hombre que viajó de Guayaquil a Palenque para asistir a la quinceañera de su sobrina
“Esperamos que esta clausura sea indefinida y que la empresa que está a cargo no vuelva a calibrarlos”, señaló Cozzarelli, asegurando que existen casos de pagos de hasta $ 9.000 en multas realizados por una sola persona.
“Los radares debían tener un certificado de calibración como manda la Ley y no se estaba cumpliendo, únicamente tenían certificados de calibración entregados por el fabricante y, a partir de un reglamento de la CTE, estamos procediendo a suspender hasta que sean calibrados mediante un proceso riguroso y que sea técnicamente realizado”, dijo el ministro Roberto Luque.
El funcionario indicó además que eran “radares que vacunaban e incentivaron a que haya más multas de tránsito para beneficiarse”.
“Estamos en contra de eso son modelos que piensan siempre en cómo multar más y no en reducir el número de accidentes y los fallecidos”, indicó Luque.
Esto es lo que gana un vigilante de la CTE en Ecuador
Tras la clausura de radares en Babahoyo se movilizaron a Quevedo junto a otros funcionarios como Hugo Quintana, director ejecutivo de la CTE, además de varias autoridades provinciales para clausurar radares en el anillo vial y en otros sitios de la localidad.
Luque señaló que no están en contra del dispositivo de control de velocidad, sino del “modelo perverso” que busca generar más recursos para la empresa privada en contra de la ciudadanía.
Aclaró también que en el futuro van a existir y funcionar dispositivos de control de velocidad, pero serán técnicamente colocados y ubicados en zonas que lo ameriten. (I)