Luis Gallegos Chiriboga: El mundo a lo Trump | Columnistas | Opinión

Escribo esta columna después de apenas 10 días del inicio de la segunda administración del presidente Donald Trump. Aunque es poco tiempo, ya se están experimentando cambios que han impactado profundamente el interior de ese país y en sus relaciones internacionales.

Parecería que en el mundo impera una nueva visión que trae consigo retos para sus habitantes que, en un mayor o menor grado, se verán afectados por las decisiones del nuevo mandatario.

Norteamérica

La transformación drástica del escenario geopolítico fue uno de los tantos temas ofrecidos por el candidato Trump, durante su última campaña. Los primeros días han superado cualquier cálculo o expectativa, pues Trump ha firmado cientos de órdenes ejecutivas que delinean cambios sustanciales, que no solo definirán los próximos cuatros años de su presidencia, sino que tendrán un impacto por décadas.

La conferencia de prensa del 7 de enero de 2025, en su hotel en Mar del Lago, tiene visos de ser histórica. En ella, Trump expresó que quería que Canadá se una como estado 51 de la unión, que Groenlandia sea territorio de Estados Unidos y que el canal de Panamá retorne a Estados Unidos, argumentando razones de seguridad nacional. Nadie pondrá en duda que estos asertos no solo causaron reacciones en los tres países mencionados, sino también preocupación en toda la comunidad internacional.

China en el Canal

Los días siguientes, el presidente Donald Trump congeló toda la cooperación internacional que Estados Unidos tiene en sus relaciones con la mayoría de los países del mundo, deshaciendo años de esfuerzos por lograr generar reacciones menos negativas a las actividades de la potencia.

La polarización interna en Estados Unidos ha fracturado a su sociedad y ha provocado un radicalismo que impide el diálogo y la solución de los problemas acuciantes que aquejan a ese país. Esa confrontación, que lleva a la xenofobia y a la violencia, es uno de los temas que más preocupan por el odio que provoca contra los migrantes o cualquiera que no tenga el perfil racial requerido.

Hay muchos desacuerdos entre los estadounidenses, pero la migración es el punto central de un acuerdo nacional. La irritación contra los migrantes en situación irregular ha llegado al clímax de provocar una deportación masiva. En campaña ofreció expulsar a 20 millones de migrantes.

Trump on fire…

Todos los días salen nuevas iniciativas. El gobernador de la Florida promete legislar para evitar que los migrantes en situación irregular puedan remitir a sus familiares las remesas; el presidente de la Cámara de Representantes dice que, ya que el presidente Petro mandó su avión a recoger a los migrantes, quizás sería oportuno exigir que todos los países hagan lo mismo a su costo; pero la guinda en el pastel es el ofrecimiento del presidente Donald Trump de reabrir Guantánamo para retener a 30.000 migrantes. No hay espacio en esta columna para presentar más declaraciones.

Lo cierto es que lo que viene es un tsunami que impactará a nuestros países, para lo que debemos estar conscientes de sus efectos y medir nuestras limitaciones y fortalezas para enfrentar lo que se avecina. (O)

Fuente

Comparte esta noticia

Volver arriba