A diez meses de iniciado el proceso penal dentro del denominado caso Purga y luego de encontrar en audiencia elementos suficientes que revelarían la posible participación en el delito de delincuencia organizada, el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Javier de la Cadena, este miércoles, 22 de enero, llamó a juicio en calidad de líder al exasambleísta del Partido Social Cristiano, Pablo Muentes.
“En este contexto se verifican los elementos que permiten presumir la existencia del delito de delincuencia organizada y la participación del procesado en calidad de autor directo, dentro de los presupuestos descritos en el inciso primero del artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal. Por lo que, en atención a la acusación fiscal sometida a la contradicción (…) tomando como base acertada el dictamen acusatorio en contra del procesado, Pablo Bolívar Muentes, se dicta auto de llamamiento a juicio por presumir su participación en calidad de autor”, aclaró el juez De la Cadena.
Caso Purga indaga la manipulación de la justicia en Guayas que habría ejecutado Pablo Muentes para no pagar un crédito del Banco del Pacífico
El juez De la Cadena suspendió la diligencia de evaluación y preparatoria de juicio el jueves, 16 de enero pasado, para ingresar a deliberar sobre los argumentos esgrimidos en diez días de audiencia. La misma se instaló la tarde de este miércoles, con casi una hora de retraso, en la Corte Nacional, en Quito, y contó con la presencia de fiscal general subrogante Wilson Toainga, abogados de la Procuraduría General del Estado, el Consejo de la Judicatura (CJ), el Banco del Pacífico, estas tres últimas instancias acusadoras particulares en la causa, las defensas de los 23 acusados y los procesados Muentes, Gallardo, Marfetán, Henry T., Fausto A., Pedro V. y Alberto L., quienes se encuentran recluidos en diversos centros de privación de la libertad del país.
El 9 de enero pasado, el fiscal general subrogante, con base en 561 elementos de convicción presentados dentro del dictamen acusatorio del caso Purga, solicitó al juez De la Cadena llame a juicio a los 23 procesados. Aseguró que se encuentran configurados los elementos relacionados al delito de delincuencia organizada, figura penal tipificada en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), de acuerdo al primer inciso, para los líderes, y el segundo inciso, para los cómplices.
El exlegislador Muentes; la expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo; al exjuez penal del Guayas, Johann Marfetán; y a la exdirectora provincial del Consejo de la Judicatura en Guayas, Mercedes Villarreal, fueron ubicados en la parte alta de esta estructura, el primero como director de la “organización delictiva”, y lostres restantes como planificadores.
Además de estos cuatro procesados acusados de “manipular” y “contaminar” el sistema de justicia de la provincia del Guayas para obtener fallos favorables, generar impunidad y acceder beneficios económicos, el fiscal general subrogante pidió al juez penal de la CNJ que emita un auto de llamamiento a juicio para 19 procesados en calidad de cómplices de la estructura analizada, entre ellos, Alberto L., Henry T., Guillermo V., Javier R., Freddy J., Mercedes P., Reinaldo C., Ruth S., Nelson P., Saúl M., Silvia O., , José P., Esteban Ch., Susana B., Jacqueline D., el expresidente de la Corte del Guayas, Hugo González; y la esposa, el primo y la exasesora de Muentes, María A., Fausto A. y Tatiana V., respectivamente.
La contratación de Mayra Salazar estaba destinada a ‘instrumentalizar una dinámica criminal’ para el control de la Corte del Guayas, asegura Fiscalía
Para Toainga el caso Purga evidencia la contaminación del sistema de justicia en la provincia del Guayas desde las más altas esferas de la política legislativa, la cual, se asegura, puso a servicio de corruptos funcionarios judiciales y del narcotráfico toda la administración judicial de una de las provincias más importantes del Ecuador.
“En nuestro país persiste una forma irregular de hacer política, caracterizada por la intromisión indebida de los poderes públicos, legislativo y judicial, cuya gestión, entre ellos, ha mantenido a la sombra hasta el día de hoy, pues se ha utilizado a la justicia una vez más como un eslabón de la intromisión de grupos de delincuencia organizada, que convierten a la ley en su moneda de cambio para obtener réditos tanto económicos como políticos, privando a todos los ecuatorianos, y sobre todo a los habitantes de la provincia del Guayas, a una verdadera independencia judicial que es como se merece”, indicó en su momento Toianga.
Cinco denominados eventos fueron parte del caso Purga. El primero se llamó evento Banco del Pacífico, al segundo se le denominó evento Tierras, al tercero evento Cuerpo de Ingenieros, el cuarto fue ubicado como Acciones Administrativas y, finalmente, el quinto evento fue llamado GDOs o Grupos de Delincuencia Organizada.
La defensa del exasambleísta Muentes solicitó el sobreseimiento para su cliente, ante una falta evidente de elementos de convicción que lo relacionenconloshechos descritos en la acusación y cuestionó a la Fiscalía por haber fundado la acusación oficial en el testimonio de la excomunicadora institucional de la Corte del Guayas sentenciada en el caso Metástasis, Mayra Salazar, el cual, dijeron, es inventado, en unas partes, y manipulado, en otras. Esto, dijo, porque Salazar habló de hechos que no eran de su concimiento.
El juez penal mantuvo las medidas de caracter real y personal definidas contra Muentes, es decir, la orden de prisión preventiva que cumple el exlegislador socialcristiano en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
El primer llamado a juicio que dio aconcer el juez De la Cadena fue el relacionado con Pablo Muentes. Luego de la lectura de la acusación fiscal y la respuesta dada por la defensa del exjuez penal del Guayas, Johann Marfetán, el juez de la CNJ también emitió un auto de llamamiento a juicio de quien es visto como líder de la agrupación investigada,pues realizóacciones en el ámbito de la planificación.
De la Cadena continúa dando a conocer su decisión otral relacionada a los 21 restantes procesados en Purga. (I)