Tribunal Contencioso Electoral niega recusación en contra de conjueza Ana Abril y podrá actuar en el caso de la ‘liga azul’ | Política | Noticias

El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó la recusación planteada planteada por Augusto Verduga, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en contra de la conjueza Ana Abril Olivo, con la que pretendía evitar que se integre al pleno para tratar una denuncia por infracción electoral que está en trámite.

La noche de este 27 de enero de 2025, con cuatro votos a favor y uno en contra, se negó un pedido de recusación que interpuso el consejero del CPCCS, Augusto Verduga en contra de la conjueza Ana Abril, acusándola de enemistad manifiesta y perjurio.

El recurso se propuso dentro de la sustanciación de una denuncia por infracción electoral que enfrentan Verduga y los consejeros Yadira Saltos Rivas, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga (suplente), por incumplir con las disposiciones de las autoridades electorales y hacer proselitismo político cuando fueron candidatos a esta dignidad elección popular en los comicios seccionales de febrero del 2023.

Durante la campaña electoral, los cuatro consejeros fueron promocionados por líderes del movimiento Revolución Ciudadana (RC), entre ellos, Rafael Correa, quien los bautizó como los candidatos de la ‘liga azul’, en referencia al color distintivo de esta organización política.

El proselitismo por los entonces candidatos se hizo pese a estar prohibido por la Constitución y la ley que rige al CPCCS.

En primera instancia, el juez electoral Fernando Muñoz Benítez aceptó la denuncia — propuesta por los activistas políticos Pamela Troya y Santiago Becdach — y los sancionó con la destitución de sus cargos, el pago de una multa de 70 salarios y la suspensión de sus derechos de participación por cuatro años.

Los consejeros acusados apelaron a ese fallo para que se conozca en segunda y definitiva instancia ante el pleno del TCE. que puede ratificar la sanción del juez Muñoz, modificarla o negar la denuncia y ratificar el estado de inocencia.

Aunque, los accionados han recusado a varios de los jueces electorales, lo que ha dilatado la conformación del pleno para resolver el caso, esto debido al antecedente que su coideario político, y exvocal del CPCCS, Alembert Vera, fue sancionado por el Tribunal por la misma infracción electoral y fue destituido de su función.

Días atrás se integró el pleno con cinco jueces para resolver la causa, ya que se incluyó a la conjueza Abril porque los jueces Ángel Torres y Fernando Muñoz, se han excusado por haber conocido la causa.

Entonces, Verduga recusó a Ana Abril acusándola de perjurio y de enemistad manifiesta; y la denunció en la Fiscalía General del Estado por la presunción de perjurio.

Según el consejero, Abril fue asambleísta suplente del exlegislador Fabricio Villamar, por lo que había incurrido en una prohibición para participar en el concurso de selección de conjueces del TCE, como es no haber sido electa para una dignidad de elección popular en los últimos cinco años.

El juez Guillermo Ortega elaboró el proyecto de sentencia y sugirió al pleno rechazar la acción de Verduga porque la recusada renunció años atrás a la dignidad de asambleísta y no se principalizó por lo que nunca actuó.

Argumentó también que Verduga no demostró con hechos que la conjueza mantenía una enemistad manifiesta con el accionante.

Su proyecto se aprobó con los votos de los jueces Ana Arteaga (conjueza), Ivonne Coloma, José Viteri y Ortega.

Richard González emitió un voto salvado (en contra del voto de mayoría) y esgrimió que la enemistad manifiesta se configuró en la carta de contestación a la recusación que hizo Ana Abril, ya que en ella detalla sentirse afectada por la acusación de perjurio con una denuncia a la que calificó de maliciosa y temeraria.

Una vez que se resolvió la recusación, Abril podría sumarse al pleno y resolver el caso de la ‘liga azul’.

Aunque, la consejera Yadira Saltos presentó una acción de queja en contra de los cinco jueces del TCE, que está pendiente de resolución. (I)

Fuente

Comparte esta noticia

Volver arriba