Cada 1 de febrero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial del Reciclador
El Día Mundial del Reciclador se celebra el 1 de febrero para reconocer y rendir homenaje a la labor de los recicladores, personas que trabajan en la recolección, clasificación y reciclaje de materiales reciclables, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la gestión de residuos y promover el respeto por los derechos laborales de estos trabajadores, que muchas veces realizan su tarea en condiciones precarias.
La celebración también destaca la relevancia del reciclaje como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, la reducción de residuos y la conservación de recursos naturales. En muchos países, los recicladores forman parte de la economía informal, y su trabajo es fundamental para reducir la cantidad de basura que va a los vertederos. Esta jornada invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas públicas que los protejan, promuevan su integración en el sistema formal y reconozcan su valioso aporte a la sostenibilidad.
Efemérides del 1 de febrero:
- 1587: María Estuardo, reina de Escocia, es ejecutada en Inglaterra por conspirar contra la reina Isabel I.
- 1713: Se firma el Tratado de Utrecht, que pone fin a la Guerra de Sucesión Española y cambia el mapa de Europa.
- 1804: El Emperador Napoleón Bonaparte declara la anexión de la República de Génova a Francia.
- 1848: Comienza la Revolución Francesa de 1848, también conocida como la Revolución de Febrero.
- 1864: Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, se lleva a cabo la Batalla de Olustee, la mayor batalla librada en Florida.
- 1901: Nace Langston Hughes, escritor y poeta estadounidense, destacado por su trabajo en el Renacimiento de Harlem.
- 1913: El Túnel de St. Gotthard, que conecta Suiza e Italia, se inaugura como el túnel ferroviario más largo del mundo.
- 1918: El gobierno de Lenin proclama el Tratado de Brest-Litovsk entre la Rusia Soviética y las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial.
- 1920: Se funda la Liga Comunista Internacional en Moscú, con el fin de extender la revolución bolchevique en todo el mundo.
- 1922: En Irlanda, las fuerzas del gobierno republicano se enfrentan a las fuerzas irlandesas durante la Guerra Civil Irlandesa.
- 1933: Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania, marcando el inicio de la dictadura nazi.
- 1949: Indira Gandhi asume el cargo de ministra de Asuntos Exteriores de la India.
- 1958: El Satélite Explorer 1 es lanzado al espacio, siendo el primer satélite estadounidense en órbita.
- 1960: En Greensboro, Carolina del Norte, los cuatro estudiantes afroamericanos inician un boicot de almuerzos segregados, un hito en el movimiento por los derechos civiles en EE.UU.
- 1963: El gobierno estadounidense lanza el programa “El programa espacial Gemini”, el cual será un precursor del programa Apollo.
- 1971: El Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo es establecido en España en memoria de las víctimas del terrorismo durante la dictadura de Franco.
- 1980: En Estados Unidos, se realiza el Super Bowl XIV, donde los Pittsburgh Steelers se coronan campeones.
- 1993: El presidente estadounidense Bill Clinton firma el tratado de libre comercio NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) entre EE.UU., Canadá y México.
- 2003: El transbordador espacial Columbia se desintegra al entrar en la atmósfera terrestre tras una misión de 16 días en el espacio.
- 2008: El escritor y poeta estadounidense John Updike muere a los 76 años, conocido por su serie de novelas Rabbit.